Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelva a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.
Aprende
Estimular el conocimiento de la arquitecctura
La arquitectura está vinculada a las personas: habitamos nuestros hogares, calles, barrios, ciudades… Nos ayuda a entender el entorno y, a la vez, a ser críticos para mejorarlo.
Conscientes de este papel vital, desde el Centro Abierto fomentamos activamente el conocimiento de la arquitectura entre los niños y jóvenes.
Con este objetivo —y apoyados por la Ley de la Arquitectura, que apuesta por la promoción de la arquitectura en edad escolar— el Colegio de Arquitectos impulsó, el 2017, la creación de un programa educativo. Fruto de este trabajo nace ArquiEscola, un proyecto curricular y transversal que se basa en las nuevas estrategias pedagógicas de enseñanza significativa y de trabajo por proyectos.

Programa educativo
El programa educativo ArquiEscola se dirige a los centros educativos de primaria y secundaria con la voluntad de favorecer la construcción participada de los entornos urbanos de los más jóvenes, estimular su criterio para decidir sobre los espacios que habitamos y crear conciencia sobre la influencia del arquitectura en nuestra salud, entre otros.
El programa se basa en cinco conceptos básicos -dimensión, luz, forma, materiales y uso- y cuatro conceptos transversales -perspectiva de género, diversidad funcional y cultural, sostenibilidad e identidades. En primer lugar, ofrece una aproximación teórica y, a modo de ejemplo, se proponen diversas actividades para educación primaria y para secundaria.
El programa cuenta con el apoyo del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. También ha obtenido el sello del Consejo de Innovación Pedagógica del Instituto Municipal de Educación de Barcelona.

Cápsulas en línea
Ponemos a disposición de niños, jóvenes, familias y centros educativos una serie de talleres en línea, en formato vídeo o presentación, elaborados por profesionales de la arquitectura. Se trata de píldoras cortas que invitan a hacer acciones en casa, tales como construir una maqueta o hacer un juego de luces y sombras. La búsqueda de talleres se puede filtrar por nivel educativo, desde el ciclo inicial hasta secundaria.
Para los alumnos de secundaria, también se puede consultar la unidad didáctica Arquitectura Sostenible -con información y cuestionarios-, fruto de la colaboración con el diario digital Junior Report (La Vanguardia).

Arquitectura en las Aulas
Con ocasión de la Semana de Arquitectura, que se lleva a cabo en Barcelona la segunda quincena de mayo, hemos organizado desde el 2019 más de 300 charlas y talleres en más de 100 centros educativos. Las actividades realizadas se pueden consultar tanto en el mapa interactivo como en el tablero de Arquitectura en las Aulas, organizadas por competencias y niveles educativos.

Pilotajes ArquiEscola
El proyecto ArquiEscola tiene como objetivo implementar de manera estable y significativa la arquitectura en las aulas. Para ello se despliega por todo el territorio y trabaja con centros educativos de proximidad, estableciendo colaboraciones de larga duración.
Desde las diferentes sedes del Centro Abierto se coordina el pilotaje de las escuelas que participan en el proyecto: en el Ebre se ha trabajado con la Escuela de la Mercè de Tortosa; desde Girona se ha apadrinado la Escuela Masclarà de La Bisbal y la Escuela Camins de Banyoles; y en Barcelona se coordina el pilotaje del Instituto Martí Pous y el de la Escuela Octavio Paz.

Magnet ArquiEscola
A través del programa de alianzas Magnet, colaboramos también con las escuelas Camps Elisis de Lleida -bajo el lema “Construyamos juntos” – y Marià Fortuny de Reus -bajo el lema “Transformemos la luz”.
Magnet es una iniciativa de la Fundación Jaume Bofill, el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona, el Consorcio de Educación de Barcelona y el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB.
El objetivo del programa es hacer frente a la problemática de la segregación escolar mediante alianzas con instituciones de referencia. En estos años los dos centros se han convertido en referente en su territorio.

Nuevos espacios de aprendizaje
Los espacios que configuran los centros educativos tienen un papel clave en el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes. Conscientes de su importancia, desde el Centro Abierto queremos aportar la pericia de los arquitectos en este ámbito con el fin de mejorar los espacios educativos.
En este sentido, el Colegio de Arquitectos de Cataluña, la Fundación Jaume Bofill y el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya organizaron una jornada de debate, en 2019, en la que participaron más de 400 arquitectos y docentes. A raíz de esta sesión, se empezó a gestar un nuevo documento: «Nuevos aprendizajes, nuevos espacios. Guía y criterios para la construcción y transformación de centros educativos públicos ».
Además, desde el Colegio de Arquitectos se organizó un concurso de ideas para la transformación de los actuales equipamientos educativos y el diseño de las llamadas “aulas de futuro”. ¡Consulta las propuestas mejor valoradas!
