Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelva a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.
19:00
RCR BUNKA. PROGRAMA ABIERTO: REPENSAR LO COTIDIANO. LACOL
Más información
Organiza
COAC
Lugar
Pati de l'Hospici
Olot
Horario
A las 19h
Precio
Gratuito

El COAC y el CentreObert colaboran, a través de la Delegación de la Garrotxa-Ripollès, en la organización del proyecto RCR BUNKA. PROGRAMA ABIERTO, que acompaña el RCR Summer Workshop, el taller internacional que cada verano organizan RCR Arquitectes y la Fundación RCR BUNKA.
El universo de la creatividad compartida
Este año el programa girará en torno al tema “COMPARTIR” y consistirá en un ciclo de cinco conferencias. Como en ediciones anteriores, las charlas estarán acompañadas de una selección de videocreaciones que, bajo el título “MATÈRIA BOSC“, celebran la fuerza poética de los árboles.
El 9 de julio será el turno de la cooperativa de arquitectos Lacol. Con “Repensar lo cotidiano” plantean lo cotidiano como el lugar de lo común, lo diario y lo ordinario. En un contexto de crisis sistémica -social, ambiental y económica- el potencial transformador de las prácticas cotidianas es el punto de partida para imaginar otras maneras de organizarse y relacionarse, de construir y habitar la arquitectura. La presentación de esta conferencia estará a cargo de Guillem Costa Calsamiglia, decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Trabajamos para generar infraestructuras comunitarias para la sostenibilidad de la vida, como herramienta clave para la transición ecosocial, mediante la arquitectura, el cooperativismo y la participación.
Creemos que la manera de transformar la ciudad es a través de la participación activa de las personas que la habitan y mediante la acción proactiva. Trabajamos los intereses relacionados con la calidad de vida de todas las personas que comparten la ciudad. La aportación del arquitecto se hace dentro del movimiento urbano como una pieza más de este engranaje, ayudando a traducir las inquietudes ciudadanas y a plasmarlas en papel, aportando criterios para la definición de objetivos y estrategias, así como herramientas para definir y comunicar ideas a través del dibujo gráfico…
Fomentamos, entre otros, el debate y la discusión sobre los usos de los espacios y la gestión de los espacios urbanos, los modelos de ciudad, la participación y la recuperación del patrimonio.