Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelva a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.
19:00
Inauguración de la exposición “El material de lo construido”
Más información
Organiza
Centre Obert d’Arquitectura
COAC
Lugar
Av. Onze de Setembre, 13
Olot
Horario
A las 19 h
Precio
Gratuito

Con motivo de la inauguración de la exposición ‘El material de lo construido‘, un proyecto impulsado por Saint-Gobain, se presentarán las monografías de los despachos Carles Enrich y Un Parell d’Arquitectes.
“Otro futuro” plantea diversas intervenciones puntuales en espacios existentes que reclaman una nueva vida. Espacios residuales, abandonados o infrautilizados, que requieren una mirada crítica para proponer soluciones temporales, o de emergencia, con una clara voluntad de permanencia. Programas específicos, pero pensados para ser reutilizados en un futuro, donde la respuesta siempre va más allá de la pregunta inicial. Así se reactivan las condiciones ambientales y urbanas del lugar mediante la gestión material de lo existente y la inserción de pequeñas estructuras que, por un lado, facilitan las transformaciones de estos espacios frágiles, y por otro, se proyectan como futuras preexistencias.
Espacios donde el tiempo es el auténtico material de lo construido. El tiempo como estrategia de proyecto, desde la urgencia de la actuación hasta la planificación de la vida útil de todos los elementos. El tiempo como oportunidad para intervenir de forma reversible sobre lo preexistente, entendiendo las inserciones como una nueva capa que permite una lectura secuencial. El tiempo como condensador de la historia, recuperando y aprendiendo del pasado para construir otro futuro.
“Passallís” trata sobre cómo la arquitectura funcional va más allá de los requisitos básicos como el programa, la construcción o la sostenibilidad. Argumenta que reparar las conexiones comunitarias, crear un sentimiento de pertenencia y responsabilidad hacia el espacio, y mostrar la historia y las características de un lugar pueden ser elementos clave, especialmente en proyectos públicos. La conferencia propone repensar la ciudad como un sistema complejo e interconectado, observándola desde una perspectiva a pie de calle para descubrir nuevas posibilidades.
Carles Enrich
Es profesor de Proyectos en la ETSAB y coordinador del Máster Habilitante de La Salle desde 2022; además, ha sido profesor invitado en la TU WIEN, la Faculty of Architecture de Ljubljana y el TEC de Monterrey. Su obra ha sido reconocida internacionalmente con premios como los AR Emerging Awards, los Premios FAD o el Premio ENOR al Arquitecto Joven, así como con nominaciones al EU Mies Award y al Swiss Award. Ha participado en tres ocasiones en la Bienal de Venecia y ha expuesto en el DHUB y en la Cité de l’Architecture et du Patrimoine de París.
Un Parell d'Arquitectes
Es un estudio de arquitectura de Olot, dirigido por Eduard Callís y Guillem Moliner. El pensamiento relacional caracteriza sus proyectos, que se convierten en un lugar de encuentro entre mundos y escalas diversas. Favorecen los intercambios entre la infraestructura y la decoración, entre la esfera doméstica y el espacio público, entre la ciudad y el jardín. Su obra ha sido publicada internacionalmente y expuesta en diversas bienales y galerías de arte. Ha sido galardonada con premios como los FAD, la Bienal Iberoamericana y la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, el Living Places Simon Architecture Award o el Premio de Arquitectura de Girona, y ha sido finalista en el European Award for Architectural Heritage Intervention, los AR Emerging Awards, el Premio Europeo del Espacio Público Urbano, entre otros.