21/04 -
19:00

Ciclo Movilidad. La perspectiva de género en las transformaciones urbanas

Más información

Conferencia . Olot

Organiza

Centre Obert d’Arquitectura
COAC

Sitio

Av. Onze de Setembre, 13
Olot

Hora

19 h

Precio

Gratuito

© Equal Saree
Más información

La jornada, conducida por la periodista Clara Sánchez-Castro, incluye la conferencia “La perspectiva de género en las transformaciones urbanas“, a cargo del equipo de Equal Saree, arquitectos, expertas en género e investigadoras feministas, y la mesa redonda sobre la movilidad en La Garrotxa, su situación actual y qué futuro se avecina con representantes de asociaciones y entidades de la comarca.

Los espacios “nos hablan”, transmiten mensajes que integramos de manera inconsciente y que pueden (re)producir desigualdades sociales. En este sentido, la participación comunitaria y los procesos de cocreación del espacio público son herramientas que permiten reflexionar sobre nuestra forma de habitar, planteando cuestiones como la convivencia de personas con realidades diversas y la gestión de los cuidados en la ciudad. El enfoque feminista permite cruzar los aspectos físicos, sociales y psicológicos del espacio para visibilizar las desigualdades y generar estrategias de actuación que trabajen sobre la inclusión, la diversidad y la cooperación. Los procesos participativos fortalecen las relaciones entre personas, fomentan el trabajo en equipo y ponen en valor el bien común por encima de los intereses individuales. A través de diferentes proyectos, Equal Saree explica cómo estos conceptos se pueden llevar a la práctica, defendiendo la idea de que cualquier transformación urbana puede ser una oportunidad para generar procesos educativos transversales a diferentes etapas y ámbitos de la vida.

El Ciclo Movilidad, que organiza la Delegación Garrotxa – Ripollès del Colegio de Arquitectos de Cataluña, se plantea con el objetivo de favorecer y enriquecer el debate del proyecto de movilidad en La Garrotxa, uno de los temas más trascendentales a escala comarcal en la actualidad.

Equal Saree

Equal Saree estudien el impacto de la configuración espacial en la (re)producción de las desigualdades sociales. Su objetivo es diseñar espacios inclusivos a través de la cocreación con las personas usuarias. Utilizan metodologías participativas para poner a las personas en el centro de las decisiones y dar voz a los colectivos generalmente poco representados. Partiendo de estos principios desarrollan proyectos de arquitectura y espacio público, diseñan y acompañan procesos de participación comunitaria y ofrecen formaciones y servicios de consultoría.

Próximos actos

Todas las actividades